La colaboración de Letamendi. ha permitido la realización del proyecto de distribución de bicicletas para estudiantes de secundaria en el área de Bathalapalli.
Este proyecto ha contribuido a la integración social de chicas en situación de vulnerabilidad, al garantizar la continuidad de sus estudios de secundaria. Se ha procurado a estos estudiantes una alternativa de transporte adecuado, viable y seguro.
Todas ellas pertenecen a familias muy humildes, que residen en aldeas con difícil acceso a los centros de secundaria. Se ha luchado contra el abandono escolar, favoreciendo la continuidad de los estudios de secundaria de estos jóvenes. Se ha promovido la igualdad de oportunidades mediante el acceso a la educación. Se ha trabajado con la comunidad para garantizar el acceso a la educación.
Rodando hacia un futuro mejor
Para la mayoría de los estudiantes que habitan las empobrecidas zonas rurales del sur de la India, disponer de una bicicleta significa la oportunidad real de acceder a un futuro mejor.
Una de las causas más comunes del abandono escolar en los distritos de Anantapur y Kunool son las largas distancias existentes entre los hogares y las escuelas. Las principales dificultades para afrontar los trayectos son la falta de recursos económicos de las familias, la inexistencia de transporte público y la inseguridad de los caminos rurales en los que, sobre todo las chicas y las niñas, pueden ser víctimas de acosos o agresiones sexuales.
Todos estos factores hacen que los progenitores fuercen el abandono escolar de sus hijas e hijos, a veces por el miedo a que les suceda algo malo, y otras porque prefieren que empiecen a trabajar y aporten a la escasa economía familiar.
La ejecución del proyecto en el que Letamendi participa
Con este proyecto en el que ha participado Letamendi, se ha conseguido que 67 chicas de aldeas lejanas dispongan de bicicletas que les permitan desplazarse hasta el centro de secundaria, favoreciendo a la continuidad de sus estudios.
Se ha hecho frente a una de las causas más poderosa y que acaba forzando el abandono escolar: las largas distancias entre los hogares y las escuelas. La zona del proyecto es rural y pobre, prácticamente sin transporte público. Los caminos son inseguros, especialmente para las chicas y las niñas, que pueden llegar a ser víctimas de acoso o agresión sexual.
Se ha facilitado una formación específica a los jóvenes y también a sus madres y padres, a fin de que hagan un uso adecuado de las bicicletas y se responsabilicen de su mantenimiento. También se ha sensibilizado y concienciado a las familias de las comunidades implicadas sobre la importancia de la educación, especialmente en el caso de las niñas y las chicas.
Con esta labor de sensibilización, se ha conseguido que muchas familias permitan que sus hijas e hijos no interrumpan sus estudios. Se ha reforzado la comunidad que, unida, ha procurado la continuidad de la educación de sus jóvenes a través de las bicicletas. Se ha posibilitado un futuro digno.
El compromiso de Letamendi
Letamendi está concienciada con la creación de un mundo más justo e igualitario. Por eso, participamos en proyectos solidarios como este de Fundación Vicente Ferrer. Creemos en la importancia de movilidad como medio para acercarnos, y en este caso, estamos muy contentos de haber podido colaborar para ayudar a facilitar el acceso a la educación a mujeres jóvenes en riesgo.