No tener en las manos una multa de tráfico es uno de los grandes objetivos de cualquier conductor. Lo primero es porque a nadie le agrada perder algún punto en su carné de conducir y lo segundo porque desembolsar una cantidad de dinero, sea pequeña o grande, no es agradable.
En nuestro país son varias las autoridades que tienen la competencia necesaria para emitir una multa y gestionarla de forma independiente. La más importante es la DGT o Dirección General de Tráfico. Pero a esta también se suman los Ayuntamientos, los cuales mediante la Policía Local, tienen la capacidad de emitir multas de tráfico.
¿Qué hacer en el momento de recibir una sanción de tráfico?
Lo primero es comprobar y leer muy bien todos los datos de la multa, especialmente la información que en ella aparece acerca del vehículo. Igualmente, se debe verificar que el conductor está bien identificado. Si quien aparece en la sanción no es la que ha cometido la infracción, existe un plazo de diez días para poder comunicar quién ha sido el responsable. Esto únicamente es obligatorio si la misma conlleva pérdida de puntos. Si no se lleva a cabo, se va a considerar como una infracción grave que conllevaría una sanción extra.
En lo que se refiere al pago de la sanción, se debe hacer en un plazo no superior a los 45 días desde el momento en que se recibió la notificación. Si no se lleva a cabo, se agregará una recargo de un 20% de su valor una vez haya pasado dicho período.
Respecto a las cantidades de dinero y la retirada de puntos, las cifras se sitúan entre los 100 euros y los 1000 euros. La primera es la más económica y tiene lugar cuando se superan los 19 puntos en el límite de la velocidad. La segunda es cuando se conduce bajo los efectos del alcohol y de las drogas a niveles muy elevados. Los puntos pueden ir desde 1 hasta los 6 en infracciones consideradas como muy graves.
¿Cómo averiguar si un vehículo tiene multas?
Para conocer si un vehículo tiene pendiente alguna multa, especialmente cuando se va a comprar uno de segunda mano, lo mejor es entrar en el TEU o Tablón Edictal único del BOE. Aquí se publican las sanciones o multas de tráfico que no han podido ser notificadas en la vivienda del propietario, bien por estar ausente o por no vivir ya en ella.
¿Cómo se puede recurrir una multa de tráfico?
En el momento en que se recibe una multa, todo ciudadano tiene derecho a presentar las oportunas alegaciones si considera que la sanción es inapropiada. Hay 20 días naturales para reclamar desde que esta ha sido notificada. La alegación se puede presentar tanto de forma presencial como online en el organismo que haya emitido la multa. Si la resolución es favorable para el conductor, la multa quedará suspendida. Si no es así, existe otra opción que es la interposición de un recurso de reposición.